MUSEO LA LOMA
ESCUCHAR
Cultura:
Esta área municipal se propone acercar la cultura a todos los sectores de la comunidad, generando en los espacios del Centro Cultural Victoria Crenna de Majorel el acceso al conocimiento, intercambio y esparcimiento. Asumiendo la responsabilidad fundamental de preservar y difundir el patrimonio histórico-cultural de la localidad.
Actividades principales: Generar y promover productos culturales y recreativos destinados al público en general.
Fomentar el aprendizaje artístico-cultural generando cursos y capacitaciones.
Organizar agenda de eventos que sume al atractivo natural local.
Centro Cultural Victoria Crenna de Majorel también llamado Museo La Loma:
BREVE RESEÑA DE “LA LOMA”: La mansión de “La Loma”, perteneció a José Pedro Luis Majorel y a su esposa Victoria Herminia Crenna. Fue diseñada por el arquitecto e ingeniero especialista en acústica alemán, George Goldammer, que residía en Rosario. Goldamer, ya tenía casa en Los Cocos desde 1906, por ende, sabía qué tipo de obra era necesaria, debido a las características del suelo, además de contar con el prestigio de haber sido el arquitecto, tras la rectificación de planos y finalización de obra, del “Teatro La Ópera” de Rosario. (Hoy “Teatro El Círculo).
De esta manera la gran mansión de 450 metros cuadrados, se comienza a edificar en 1915, abocándose en primera instancia, al sustento de agua para la construcción, razón por la cual se construye el aljibe y luego la pileta, que se llenaba por agua de vertiente. La obra, se termina de manera definitiva, de acuerdo a las exigencias de sus dueños, en 1920.
La bella casona señorial, fue lugar de encuentro y descanso, de grandes figuras del quehacer artístico y científico nacional e internacional. Fueron 40 gloriosos años, en los cuales se contó con la presencia de artistas como el escritor Arturo Capdevila, Alfredo Francceschi, Rafael Alberti Merello, Claudio Sánchez Albornos, la poetisa Alfonsina Storni, gran amiga de la dueña de casa y Berta Singerman, quien fuera la primera y única recitadora profesional del continente; los pintores Alfredo Guido, Antonio Vena, Próspero López Buchardo, Augusto Marteau e Ítalo Botti; el músico Botirolli, Carlos Guastavino que llenó de música los salones de la cálida casona junto a la cantante María de Pini de Crestia, quien fuera primera voz del afamado Teatro Colón, además el gran director de orquesta Arturo Toscanini. También, entre los visitantes de la casa, se puede nombrar a los escultores Fioravanti y Pondal; Martín Gil, prolífico escritor que tenía vastos conocimientos en astronomía y meteorología; los médicos Doctor Gregorio Aráoz Alfaro, Doctor Pedro Ara, Doctor Aloysio de Castro y la, tan querida para nuestro pueblo, Doctora Cecilia Grierson; los arquitectos Ángel Guido, Ernestina Azlor y el 5 veces presidente de Ecuador, José María Velasco Ibarra.
La amistad de Victoria con Alfonsina Storni y la Doctora Cecilia Grierson, es muy recordada por los allegados y miembros de la familia Majorel-Crenna, tal es así que los fallecimientos de la Doctora Grierson, el 10 de abril de 1934 y de Alfonsina el 25 de octubre de 1938, fueron golpes muy duros que se manifestaron en el estado de ánimo de Victoria. Por ejemplo, tras la desaparición física de su amiga Cecilia, la artista comienza a pintar en su baño, ya que desde allí veía su casa “El Espinillo”.
El 14 de marzo de 1961 a la edad de 79 años, Victoria se descompensa cerca de las 18 horas mientras pintaba en el baño, y fallece de un segundo paro cardiorrespiratorio a las 23 horas. Estaba en su amada mansión La Loma, como ella quería. Su última obra queda inconclusa. José Pedro ordena prepararla y llevarla a Rosario e inhuma sus restos finalmente en Casilda, el pueblo natal de Victoria, donde descansa en el mausoleo de la familia Crenna.
El 18 de mayo de 1971 fallece José Pedro Majorel de 93 años en Buenos Aires. Sus restos yacen junto a Victoria, en el cementerio de Casilda.
Contacto

Municipalidad de Los Cocos
Contacto
+5493548604267
muniloscocos2012@gmail.com
Paseo Eva Perón s/n, X5180 Los Cocos, Córdoba